En este artículo te mostraremos como funciona la cremallera y que fallas comunes se presentan, su uso cada vez es mas común y con los años ha ido evolucionando de sistemas mecánicos a hidráulicos y hasta electrónicos.
Cremallera:
Asegura la cremallera de tu auto y maneja con seguridad.
La cremallera
La cremallera es un componente que esta conectado al volante y transforma el movimiento circular de este a un movimiento lineal para mover las llantas y darle dirección al auto.
Su función se muestra de una forma muy básica con la siguiente ilustración.
Concepto básico de una cremallera
En el extremo inferior de la columna de dirección se coloca un engrane o piñon que se conecta dentro de la carcasa de la cremallera con una barra dentada que es empujada hacia un extremo u otro dependiendo del giro del volante.
Tipos de cremallera
Actualmente encontramos varios tipos de cremalleras, estos son:
- Mecánica
- Hidráulica
- Servo motora
La cremallera mecánica
Este tipo de cremallera es la más básica, por lo general el volante es muy duro de mover, no provee ninguna asistencia al usuario del auto.
Cremalleras con asistencia hidráulica
A este sistema se le agrega una bomba hidráulica que puede ser de dos tipos:
- Bomba hidráulica en el sistema de poleas
- Bomba servo motora
La bomba por sistema de poleas es totalmente mecánica, esta es accionada por la banda de accesorios, es el sistema mas usado en la actualidad.
Bomba de dirección mecánica
La bomba servo motora por el contrario tiene un motor eléctrico que es activado por una computadora en el momento en que el volante es accionado por el usuario.
Bomba de dirección electrónica
En ambos casos la bomba genera una gran presión que se utiliza para que en el momento en que el usuario gire el volante la presión hidráulica generada por la bomba asista al usuario y el volante sea mas suave.
Las cremalleras mecánicas con columna de dirección asistida por un servo motor
Este sistema utiliza una cremallera mecánica y no lleva bomba de dirección, en su lugar se instala en la columna de la dirección un servo motor que es accionado por una computadora en el momento que detecta un giro en el volante.
Servo dirección
Estructura de una cremallera
La cremallera esta compuesta de la siguiente forma:
- Flecha
- Mangueras
- Cubrepolvos
- Vieletas
- Carcaza
Estructura de la cremallera
La flecha
Esta es conectada a la columna de la dirección, esta tiene un movimiento circular y esta conectada al distribuidor de la cremallera, en su extremo tiene un piñon que es conectada a la barra dentada en el interior de la cremallera.
Las mangueras
Estas mangueras están conectadas al sistema de bombeo de la dirección hidráulica, una funciona como entrada y la otra como retorno para el aceite.
Cubrepolvos
El cubre polvos protege la vieleta y la barra dentada que sale del interior de la cremallera del contacto con el agua y el polvo.
Vieletas
Las vieletas son una extensión de la cremallera, tienen un movimiento circular medido de forma que puedan ser conectadas al mango de las ruedas para generar el empuje y el giro de la llanta.
La carcasa
Esta permite el ensamble de todos los componentes en su interior, en la unión con la flecha contiene una válvula distribuidora para direccionar el aceite hacia un pistón en el interior que asiste al conductor para suavizar el movimiento del volante.
En su extremo contiene un buje y un retén que impiden que el aceite se fugue hacia el exterior de la carcasa.
Fallas comunes
Las fallas mas comunes que encontramos en la cremallera son:
- Fuga de aceite
- Desgaste en los bujes de la carcasa
- Falla electrónica
Fuga de aceite
Esta puede producirse en la mangueras de la cremallera, en el reten de la flecha o en los bujes de la barra dentada. En cualquiera de los casos, al tener esta fuga el sistema puede quedarse sin aceite y el volante se pondrá duro.
El usuario perderá la asistencia del sistema y este se puede dañar por la falta de aceite.
Los daños mas grandes pueden ocurrir en la bomba de la dirección sea mecánica o servo motora.
El desgaste en los bujes
Cuando se presenta desgaste en los bujes, la barra dentada tendrá un juego que producirá una dirección errática en la conducción del auto pudiendo provocar un accidente.
Falla electrónica
En los sistemas de dirección electrónica encontramos fallas en el sensor del angulo de la dirección, en la alimentación eléctrica o en el motor eléctrico. Cuando se presenta una falla en este sistema se encenderá la siguiente luz de advertencia.
Luz de servo dirección
Por lo general estos componentes no se venden de manera individual por lo que al fallar se reemplaza el modulo completo.
En cualquiera de todas estas fallas se requiere de un técnico especializado por lo que te sugerimos que de encontrar cualquiera de estos indicios en tu auto acudas cuanto antes a tu taller mecánico de confianza.